Bueno, bueno ya tenemos otra ronda del juego “por amor a la musica” y tenia el presentimiento de que mi vecino de turno,Vinny, nos iba a proponer a los Black Sabbath, de verdad, no es por ir de listillo pero lo presentía, de no haberlo hecho él era mi opción para mi turno de la semana que viene, así que me lo ha puesto relativamente fácil.
Mi elección no es otra que Gary Moore y su álbum “After the War”, lanzado allá por el año 1989.
Este álbum viene a ser la culminación y punto final de una década musical fantástica realizada por Gary Moore a lo largo de todos los años 80.
“Corridors of Power”, Victims of the future”, “Run for cover”, “Wild Frontier”, los directos “Rockin´every night-Live in Japan”, “We want Moore¡” y como colofon este “After the War”. Para mi Gary Moore, en lo que a hard rock se refiere, tiene la discografia mas completa y de mas calidad de esa década, si, se que no soy objetivo, pero a ver que grandes grupos de la época pueden igualar o superar los trabajos anteriormente reseñados, creo que ninguno.
Centrándonos en “After the War”, decir que se publico en 1989, después del tremendo éxito cosechado por el aclamado “Wild Frontier” y supuso el final de la relación entre Gary Moore y el hard rock, pues al año siguiente nos dejo a todos sus acérrimos fans de piedra al publicar su archiconocido “Still got the blues” que supuso el abandono del rock duro para centrarse en el blues, pero este es otro tema que quizás algún día se merezca un post en exclusiva.
“After the War” seguía la linea de todos sus trabajos anteriores, toques de hard rock mezclados con heavy metal y aires celtas que nos evocaban el gran álbum “Black Rose” de Thin Lizzy, en el cual participo el mismísimo Moore.
Los temas de este álbum son los siguientes:
- Dunluce Pt.1 (Moore)
- After The War (Moore)
- Speak For Yourself*(Moore/Carter)
- Livin' On Dreams (Moore)
- Led Clones* (Moore/Carter)
-
The messiah will come again (Roy Buchanan)
- Running From The Storm (Moore)
- This Thing Called Love (Moore)
-
Ready For Love (Moore)
-
Blood Of Emeralds (Moore/Carter)
Comienza el álbum con una breve intro instrumental de aires celtas “Dunluce Pt1” para continuar con “After The War” con intro de teclados y riff de guitarra clásicos del señor Moore, buenisimo tema que nos da paso al segundo tema y a la primera colaboracion de Ozzy en este album “Speak For Yourself” con unos riffs rapidisimos de Moore y una bateria demoledora “Made in Powell”.
Despues llega “Livin' On Dreams” uno de los singles publicados de este álbum, rock puro, setentero total, con aires Lizzy y unas lineas de bajo y bateria muy pero muy interesantes.
Y asi llegamos al tema por el cual incluyo este álbum en la propuesta de Vinny, que no es otro que “Led clones” en el cual pone la voz uno de los 5 pilares sobre los que se sustenta la leyenda Sabbath (Si, digo 5 porque siempre incluire a Dio como fundamental en la historia de esta banda) el entrañable y carismatico Ozzy Osbourne.
La historia de esta cancion tiene su miga, pues no es mas que una cancion sarcastica sobre bandas de la época que no eran mas que burdas imitaciones de Led Zeppelin The Cult, Whitesnake (Los de 1987) y sobretodo Kingdom Come, tiene un aire a “Kashmir” un hard rock de tiempos lentos y con la base bien marcada.
La siguiente cancion en la instrumental “The messiah will come again” no publicada originalmente en formato lp y que nos adelanta el camino musical que posteriormente tomaria Gary Moore hacia el blues, de todas formas impecable tema, version de la original de Roy Buchanan) en el que destaca sobretodo aparte de Moore y el sentimiento tan caracteristico que le daba a su guitarra, Don Airey y sus teclados.
Con “Running from the Storm” volvemos a esa combinacion magica de guitarra y teclados, riffs rapidos, que nos recuerdan al “Out in the fields” del album “Run for Cover”.
“This thing callled love”, rock rapido, clasico, con aires a los Van Halen de David Lee Roth.
 |
Bob Daisley, Gary Moore, Cozy Powell y Neil Carter. |
Y asi llegamos a la que para mi es la joya de este album “Ready for love” donde se combina perfectamente esa tripleta de genios que son Moore, Powell y Daisley con un tema muy a lo Robert Palmer, con unos coros donde la magnifica Sam Brown se sale y ponen el punto adecuado, lo dicho de lo mejor de toda la discografia de Gary Moore.
Casi para acabar “Blood of emeralds” una joyita de aires celtas, una intro de guitarra que te pone la piel de gallina, un tema 100% Thin Lizzy, dedicado al recientemente fallecido, por aquel entonces, Phil Lynnot, y amigo desde la infancia de Gary Moore.
La banda, de lujo, ni mas ni menos que Cozy Powell a la bateria, Bob Daisley al bajo, el inseparable Neil carter a los teclados, coros y guitarra ritmica y como colabores puntuales gente como:
- Don airey (Rainbow, Black Sabbath, Deep Purple, Jethro Tull, Whitesnake, Ozzy...) a los teclados.
- Simon Philips a la bateria.
- Andrew Eldritch (the sisters of mercy) a los coros.
- Sam Brown a los coros.
- Y el motivo por el cual me he decidido por este album que es ni mas ni menos que el señor Ozzy Osbourne* que, como ya he dicho anteriormente, pone las voces en la cancion “Led Clones” y los coros en “Speak for Yourself”.
Lo dicho inicialmente, a partir de aquí el señor Gary Moore nos dejo un poquito huerfanos a todos los amantes del hard rock de calidad, lo que sucedió despues es ampliamente conocido por publico y prensa, comenzo el fenomeno Gary Moore pero dentro del blues, a mi me gusto siempre mucho mas el Gary Moore hard rocker, sin duda.