Llego mi turno en "Por amor a la música" y con la clave en esta
ronda de proponer un músico productor o productor-músico. Esta
clave, a priori, puede parecer sencilla, pero de eso nada colegas. Mi
experiencia personal en esta ronda la podría definir como
apabullante, por un lado y enriquecedora por otro. Apabullante, pues
descubres que por mucho que creas saber sobre historias de la música
rock siempre es mas, mucho mas lo que no conoces. Y enriquecedora
porque en cierto modo te obliga a escuchar músicas nuevas,
desconocidas así como conocer datos de la vida y obras de personajes
influyentes y desconocidos, hasta el momento, de la historia de la
música rock.
Dejandome de rollos voy directo a mi propuesta de esta semana y no es otro que
el afamado productor
Keith Olsen, productor con un pasado como músico
que detallare mas adelante.
Keith Olsen es uno de los productores musicales mas prolíficos y con
mayores éxitos en su haber de la segunda mitad del siglo XX. Las
cifras apabullan, la verdad, cerca de 200 producciones llevan su
nombre, mas de 110 millones de trabajos vendidos, 45 discos de oro o
platino y seis premios Grammy, ahí es nada.
Nació en Sioux Falls, Dakota del Sur para mas tarde ir con su familia a
vivir a Wayzata, Minneapolis. Desde muy temprana edad ya mostró
interés por todo tipo de estilos musicales, desde música clásica a
todo los géneros que se daban por entonces, pop, rock, jazz. desde
jovencito empezó a tocar el bajo y adquirir conocimientos básicos
de como realizar grabaciones con diversas bandas locales de
Minneapolis.
Pero su introducción real dentro del arte de la producción vino cuando
conoce, a finales de la década de los 60, a Curt Boettcher, uno de los padres del sonido pop y
psicodélico de mediados de los 60 en los States. Fue el mismo
Boettcher quien le puso en contacto, posteriormente con el gran Brian
Wilson, de los Beach Boys, introduciendole en el ambiente musical de L.A.
A pesar de que entonces esta tocando el
bajo en la banda "The Music Machine" y estaban disfrutando
de su mayor éxito con el single "Talk Talk" el tenia claro
claro que lo suyo era la producción y que se quería dedicar a ello.
Keith Olsen toco con la banda "The Music Machine" entre los años
1965 y 1967 y su estilo se podía considerar como
garaje/rock/psicodelico.
Olsen obtuvo un trabajo como ingeniero de sonido en los míticos Sound City
de los Angeles (si, los del magnifico documental de Dave Grohl "Reel
to Reel") donde pudo empezar a desarrollar todas sus ideas y
conocimientos musicales. Asi es como trabaja con varias bandas de lo
L.A. entre ellas una banda llamada Fritz, de la cual, como
consecuencia de su disolución, en 1971, surgió un dúo compuesto por
Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, con los cuales grabo una demos que
mas tarde les ayudo a fichar por Polydor. estamos en 1973 y Olsen les
produjo su primer trabajo, el disco se llamaba como el grupo
"Buckingham Nicks" y fue un gran éxito en los ambientes
underground de Los Angeles, si bien, la compañía Polydor maltrato
este trabajo, no dándole relevancia alguna.
 |
Stevie Nicks, increible |
Olsen comenzaba ha hacerse un nombre en los ambientes musicales de L.A. y
así es como toma contacto con Mick Fleetwood, batería de Fleetwood
Mac, que en 1974 estaba preparando su nuevo disco en los estudios
Sound City y encima estaban buscando guitarrista. Mick Fleetwood
quedo prendado de la guitarra de Lindsey Buckingham, escuchando una
grabación del tema "Frozen Love". Las circunstancias de
como Buckingham y Nicks acabaron en Fleetwood Mac se explican de
maravilla en el documental antes citado de Dave Grohl "Reel To
Reel". El productor de ese nuevo disco de Fleetwood Mac llamado
como el mismo grupo "Fleetwood Mac" fue el propio Keith
Olsen y el resultado fue uno de los mayores éxitos de la historia de
la música rock, poniendo de paso a Keith Olsen en un altar musical y
dando comienzo a un a carrera espectacular que le hizo estar en la
cumbre durante las décadas de los 70´s, 80´s y 90´s.
A lo largo de estos mas de 30 años ha colaborado con artistas como
Grateful Dead, Bob Weir, Eddie Money, EL&P, Rick Springfield, REO
Speedwagon, Pat Benatar,Heart, Santana, Jethro Tull, Scorpions, 38
Special, Sammy Hagar, Whitesnake, Foreigner, Journey y muchos mas,
así como en varias BSO de películas como Footloose, Flashdance,
Tron y Top Gun.
Hacia finales de los 90 dejo un poco de lado, sin abandonarla, su faceta
como productor dedicándose mas a la investigación e ingeniería de
los sonidos, algo a lo que se dedico durante toda su vida de forma
paralela a la de productor, así como a la publicidad.
Sin duda se puede considerar a Keith Olsen como uno de los artífices del
llamado sonido americano de los 70´s y 80´s, un sonido a veces
denostado por determinada critica purista pero de amplia aceptación
entre los aficionados de esas décadas, de hecho era la música de
mayores éxitos tanto en listas como en ventas.
Y mi elección relacionada con Keith Olsen no es otra que el disco de
Ozzy Osbourne "No Rest For The Wicked", disco publicado en
1988, producido por Keith Olsen junto con Roy Thomas Baker y que
supuso el debut con el Madman del gran Zakk Wilde, uno de mis
guitarristas favoritos desde que escuche las primeras notas de este
gran y olvidado trabajo de Ozzy y cía.
 |
Keith Olsen y Ozzy |
Nos encontramos con un Ozzy, que en 1987 fue abandonado por Jake E. Lee
por desavenencias musicales y a saber porque mas, después de dos
trabajos de gran éxito comercial como fueron "Bark at the Moon"
y "The Ultimate Sin" pero con criticas no muy favorables de
los fans del madman que le reclamaban algo mas "Sabbath".
En esas es como sorprende a todo el mundo anunciando la contratación
a la guitarra de un autentico desconocido, un larguirucho rubio de 21
años que respondía al nombre de Zakk Wilde sin experiencia previa
en bandas de renombre. El resto de la banda son Randy Castillo a la
batería y el gran Bob Daisley, que regresaba con Ozzy, al bajo,
vamos una base rítmica excelente. Además al incorporar a Daisley se
apuntaba un tanto a nivel de compositivo como letrístico. Lastima que después de la grabación del disco no continuase con la banda siendo sustituido para la gira por el mismísimo Geezer Butler, bajista original de Black Sabbath. Lo que hizo
Daisley en los 80´s es de un mérito increíble, siempre
participando desde la sombra en grandes éxitos de grupos como
Rainbow, Gary Moore, Uriah Heep y algunos mas.
las canciones de este trabajo son:
Miracle man: Inicio arrollador donde desde un principio zakk wilde deja claro
que pese a no tener experiencia con bandas de renombre, si madman le
ha elegido para su banda es porque es un FUCKIN GUITAR HERO así, con
mayúsculas, sucesiones de riffs, punteos vertiginosos me hicieron
descubrir una nueva forma de tocar la guitarra, me encantaría tener
conceptos musicales para poder nombrar de forma adecuada los efectos
de este hombre que me hicieron volverme majara con su forma de tocar
la guitarra. Como curiosidad destacar que esta canción esta dedicada, como una puya hiriente e irónica, a un teleevangelista llamado Jimmy Swaggart, critico con Ozzy y que fue pillado en un "turbio" asunto de prostitución.
Devil's daughter: Una de mis canciones favoritas de toda la discografía del
madman, tema duro, directo, con un Wilde arrollador, vaya riff se nos
marca y un solo frenético. Increíblemente para mi no se convirtió
en un clásico de su discografía, pocos temas tiene tan potentes, la
verdad.
Crazy babies: Se nota la mano de Daisley, es el tema más rockero de todo
el disco. Coros femeninos y una forma guasona de cantarlo por parte
de ozzy, bastante cachondo, la verdad.
Breaking all the rules: El tema más flojo del disco, no por ello es malo. El
único tema que da la sensación de ser de relleno.
Bloodbath in paradise: Primero de los dos temas más "sabbath" que
nos podemos encontrar en este trabajo. Perfecta ambientación e intro
de teclados para dar paso a un riff brutal de wilde. Tema rápido y
típico aire sabbath. Otra canción que no entiendo como es un clásico
en la discografía de Ozzy.
Fire in the sky: Segundo de los temas "sabbath" a los que me
refería anteriormente. Medio tiempo demasiado suavizado por la
producción ochentera de olsen y cía. Estupendo tema de todas formas
que ganaba muchísimo en directo.
Tattoed dancer: Increíble canción, rápida, dura que nos muestra a todo el
grupo al máximo nivel. Ozzy cantando como nunca, Zakk desatado y la
base rítmica una locomotora desbocada que nos llevan al punto álgido
de este trabajo.
Demon alcohol: Otro tema rápido, donde Ozzy nos muestra que durante
ciertos años si fue un buen cantante, Wilde sigue a lo suyo en este
tema, completamente desatado, elaborando riffs vertiginosos y la base
rítmica llevadores tanto a Ozzy como a Wilde en volandas.
Resumiendo, un trabajo muy bueno, de lo mejor de la discográfica del madman,
pero injustamente olvidado, según mi criterio. La producción es
exquisita, perfectamente realizada, combina la dureza
de una banda como la de Ozzy con aquel sonido comercial de finales de
los 80, dando protagonismo a u Ozzy en perfecto estado de forma y a
un debutante, Zakk Wilde, tremendo a la guitarra, que acabaría por
consagrarse definitivamente en el siguiente trabajo de Ozzy "No
More Tears" y permanecería con Ozzy durante los próximos 22
años (ahí es nada) desarrollando de forma paralela una envidiable
carrera en solitario y/o con Black Label Society, pero esa es otra
historia amigos.